La ciencia de la aplicación de las técnicas basadas en los principios de conducta para promover el cambio social significativo.
La aplicación de intervenciones compartidas en publicaciones revisadas por expertos que se han replicado a través de diferentes personas y situaciones.
Después de que el niño se involucra en una conducta buscada, se presenta una consecuencia (reconocimiento, juguete, cosquillas, etc.) que aumenta la probabilidad de que la conducta buscada vuelva a ocurrir.
Después de determinar cómo un comportamiento no deseado ha sido reforzado en el pasado, el terapeuta (¡y la familia!) dejan de reforzar dicho comportamiento y por lo tanto disminuyen la frecuencia del comportamiento.
Una manera de enseñar cierta habilidad, como cepillarse los dientes, en una serie de pasos en donde cada paso es una señal para el siguiente en la cadena de acciones. Refuerzo en una tarea encadenada se produce sólo al final de la tarea. Las cadenas se pueden enseñar como cadenas “hacia adelante”, donde el primer paso enseñado es el primer paso de la cadena; o como una cadena “hacia atrás” donde el primer paso enseñado es el último paso de la cadena.
El proceso de enseñar un comportamiento comenzando con el refuerzo a las aproximaciones del comportamiento. Esto sucede de manera gradual al continuar enseñando aproximaciones que se asemejan más al comportamiento deseado hasta que el individuo es finalmente capaz de exhibir el comportamiento deseado.
Todo comportamiento se mantiene con una consecuencia. Las consecuencias incluyen: acceso a cosas, atención, salir de una tarea no preferida u obtener información sensorial. Los datos ABC ayudan a determinar la función de la conducta.
Puede ser considerado como una “pista” para aumentar la probabilidad de que un niño esté haciendo lo correcto. Una estimulación puede ir desde tomar físicamente la mano de un niño y recoger algo, a recoger algo más cerca al niño que otras cosas.
Probar un nuevo programa o meta para determinar lo que el niño ya conoce, y qué metas siguientes se deben enseñar después.
Asegurar que las habilidades que el niño ha aprendido previamente siguen siendo reconocidas. Esto se puede hacer durante otros programas, cuando las situaciones surgen de forma natural, con intervalos periódicos o como una alternativa a tareas más difíciles cuando el niño tiene un día difícil.
El niño presenta una habilidad en diferentes lugares (escuela, casa, etc.), con una variedad de estímulos (personas, lugares, cosas), durante un periodo de tiempo (no solamente por un día o una semana).
Preparar al niño para una situación al establecer las reglas y comportamiento esperado antes de que la situación ocurra realmente.
Lo que el terapista dice o hace para implicar que el niño debe involucrarse en un comportamiento específico. Esto puede ser una instrucción verbal, un gesto, o la presentación de materiales.
Un comando es una petición realizada por tu hijo. Piensa en una “demanda” para ayudarte a recordar. Cuando un niño comanda, generalmente reforzamos ese comportamiento al proveer lo que el niño ha pedido.
El lenguaje que el niño puede escuchar y entender.
El lenguaje que el niño usa para comunicarse con otros.
Una hoja que muestra el propósito del programa, el método de enseñanza, cómo se obtiene información, y qué metas serán establecidas y dominadas.
Un plan desarrollado por el equipo de miembros asociados con el estudiante en un distrito escolar. Los miembros del equipo pueden variar pero pueden incluir a la familia, maestros, Terapista Ocupacional, Terapista del Habla (logopeda), Psicólogo de la escuela y equipo de comportamiento.
Evaluación compuesta indirecta (por ejemplo, una entrevista, cuestionario, encuesta, etc.) y descriptiva (es decir, observación directa) para identificar una función (por qué se produce el problema de conducta) del problema de conducta. Esto puede llevarse a cabo en una observación o dividirse en múltiples observaciones.
Los datos recolectados después de cierto comportamiento para analizar por qué ocurre dicho comportamiento. Los terapistas obtienen información del ANTECEDENTE: qué ocurrió inmediatamente antes del comportamiento, del COMPORTAMIENTO: descripción específica del comportamiento, y de la CONSECUENCIA: qué ocurrió inmediatamente después del comportamiento.
Es una manera de dividir una habilidad compleja en unidades pequeñas más fáciles de enseñar. Los tres términos utilizados son: ESTÍMULO: lo que el terapista dice o hace para implicar que se espera una respuesta, RESPUESTA: lo que el niño hace, y CONSECUENCIA: cómo reacciona el terapista.